Una compleja reconstrucción sociohistórica: mirada caleidoscópica de la cumbia chilena»

Share Button

Entre los días 16 al 19 de agosto de 2012, la Colectiva Tiesos pero cumbiancheros estuvo participando en la XX Conferencia de la Asociación Argentina de Musicología y XVI Jornadas Argentinas de Musicología, que tuvieron lugar en el Centro Nacional de la Música, México 564, ciudad de Buenos Aires, Argentina.

En esta oportunidad presentamos la ponencia titulada «Una compleja reconstrucción sociohistórica: mirada caleidoscópica de la cumbia chilena»

Hnos-Palacios

Resumen ponencia:

Es complejo historizar un estilo musical y más aun, cuando se trata de musicalidades que han nacido lejos de nuestros territorios de referencia. El problema del origen, tanto de la emergencia de la propia cumbia en Colombia, como de su proceso de chilenización y arraigo, abre un abanico de entradas posibles, cada una de las cuales, conduce a caminos también diversos para seguir la pista de la cumbia chilena.

En Chile, la historiografía musicológica ha centrado el estudio y discusión tradicionalmente en la música docta y folclórica, relegando el estudio de las músicas populares, sin embargo, han sido cada vez más los esfuerzos por relevar estas musicalidades no sólo por su sonoridad, sino que también por sus prácticas, usos y manifestaciones.

Aunque existe bibliografía musicológica que reconstruye el viaje realizado por los ritmos afros durante las décadas de la post guerra, está aún pendiente la reconstrucción del proceso en que el Estado-Nación y los pueblos incorporan las musicalidades a sus prácticas identitarias. La historiografía musicológica, por si sola, entrega una mirada del proceso, pero resulta fundamental el trabajo interdisciplinario para una comprensión más cabal.

Sólo cuando Chile se acercaba al Bicentenario[1] las discusiones académicas se centraron en el debate en torno a la identidad nacional y la relevancia de identificar y ensalzar lo “chileno”, cultural, histórica, social, folclórica y musicalmente. Sin embargo, había una invitada a las celebraciones que complejizaba el debate, ya que por su peculiar origen, llegada, asimilación y apropiación, resultaba difícil de dilucidar, por un lado, porque aparentemente no era objeto de estudio válido o relevante, y por otro, porque su simpleza, vinculación al mercado y extranjero pasaporte cuestionaban su inclusión en el debate.

Nuestra investigación parte con esta contradicción. La cumbia estaba ahí, pero ¿qué sabíamos sobre ella?, ¿por qué formaba parte de la memoria musical colectiva de nuestra generación, de la de nuestros padres, de nuestros abuelos?, ¿había una cumbia chilena?

La reconstrucción ha sido compleja y en ella confluyen disciplinas y puntos de vista, que han problematizado metodologías, aprendizajes y resultados, donde se ha cuestionado consensos y estrategias de investigación tradicionales, y se han abierto, nuevas interrogantes. Por ello, nuestro abordaje se plantea como investigación dialogante, proponiendo nuevas miradas conceptuales y testimoniales que enriquecen el panorama, en un continuo juego de de-construcción y re-construcción, donde los propios cultores vivos, tienen la palabra.

Para poder llevar a cabo la reconstrucción sociohistórica de la cumbia en Chile no ha sido suficiente una reconstrucción lineal del proceso desde su arribo, tampoco una mirada musicológica aislada, sino que nuestra propuesta apunta a entender su relevancia social, con todas las contradicciones identitarias que confluyen, especialmente, si la consideramos en su espacio festivo. Su trayectoria nos remonta a los anales de nuestra historia republicana, donde se cristaliza el constructo identitario que desde el Estado occidentalizado, blanqueado e ilustrado se intentó imponer, y en muchas de las dimensiones de la conformación de “lo chileno”, se consolidó como referente eficiente de imaginario nacional.


[1] Celebrado cada año el 18 de Septiembre rememorando la formación de la Primera Junta de Gobierno  de 1810 la que, paradójicamente, se constituyó para guardar fidelidad al rey Fernando VII de España.

Bibliografía de referencia

Burke,Peter. Obertura: La  nueva historia, su pasado y su futuro en Formas de hacer historia. Editorial Alianza. 1991. España.

Correa, Sofía y otros autores. Historia del siglo XX chileno: balance paradojal. Ed. Sudamericana Chilena, 2001. Chile.

D’Amico, Leonardo. La cumbia colombiana: análisis de un fenómeno musical y socio-cultural. IV Congreso IASPM.

González, Juan Pablo. El trópico baja al Sur: llegada y asimilación de música cubana en Chile,1930-1960 en Revista “Boletín Música” Casa de las Américas. Chile.

MELLAFE, Rolando. “Historia de las mentalidades: una nueva alternativa”.  http://www.estudioshistoricos.uchile.cl/CDA/est_hist_articulo/0,1473,SCID%253D11681%2526ISID%253D491%2526PRT%253D11657,00.html [Consulta: 14 de marzo 2011]

Ochoa, Ana María. Músicas locales en tiempos de globalización. Grupo Editorial Norma. 2003. Argentina.

Quintero Rivera, Marcia. ¿Vulgar?, ¿inmoral?, ¿populachera?: debates sobre la música popular urbana en el Caribe hispano en las décadas de 1930 y 1940 en “Música popular en América Latina” Actas del II Congreso Latinoamericano IASPM. Rodrigo Torres editor.

Rolle, Claudio. La ficción, la conjetura y los andamiajes de la Historia. En http://www.uc.cl/historia/Publielec/documentos/rolle1.pdf

SALINAS, Maximiliano, E. Prudant, T. CORNEJO y C. SALDAÑA. 2007. ¡Vamos Remoliendo mi alma! La vida festiva popular en Santiago de Chile  1870 – 1910.  Santiago: LOM Ediciones. Chile.